top of page

ELECTRÓFONOS
ELECTRÓFONOS
ELECTRÓFONOS
Documentación y redacción: Mariña Lemus y Nerea Díaz (2ºC)
THEREMIN
-Inventor:León Theremín
-Año de invención: lo desarrolló en 1920 y lo patentó en 1928.
-Cómo funciona y partes: Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La derecha suele ser recta y vertical. Sirve para controlar el tono o frecuencia: cuanto más cerca de ella esté la mano derecha, más agudo será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma de bucle. Sirve para controlar el nivel de volumen, que será más bajo cuanto más cerca esté de la mano izquierda.
El instrumento está formado por dos antenas metálicas que detectan la posición relativa de las manos del thereminista y los osciladores para controlar la frecuencia con una mano y la amplitud con la otra. Las señales elécricas del theremin se amplifican y se envían a un altavoz.
-En donde fué utilizado:El theremín fue muy utilizado en películas de ciencia ficción y terror,, su uso original era bien distinto: la violinista y thereminista Clara Rockmore (1911-1998) lo utilizó en un repertorio romántico clásico, dándole credibilidad como instrumento solista en un entorno orquestal.
THEREMIN
ONDAS MARTENOT
ONDAS MARTENOT
-Inventor: violonchelista francés Maurice Martenot.
-Año de invención: 1928 por el violonchelista francés Maurice Martenot.
-Cómo funciona y partes: El instrumento está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. El sonido se produce mediante un anillo metálico que el intérprete se ha de colocar en el dedo índice de su mano derecha. La posición de dicho anillo frente al teclado determinará la altura de la nota. De esta forma el nuevo instrumento permitía la realización de unas características glissandos y vibratos gracias a la facilidad de desplazamiento por todo el teclado.
-En donde fué utilizado:En la música académica destacó el uso que hizo de este instrumento el célebre compositor francés Oliver Messiaen en obras como la Sinfonía Turangalila o Trois petites liturgiesde la présence divine.
.jpg)
SINTETIZADOR
SINTETIZADOR
-Inventor: Elisha Gray
-Año de invención: en 1876.
-Cómo funciona y partes: Es un instumento muscial electrónico que, a través de circuitos, generaseñales eléctricas que luego son convertidas a sonidos audibles. Una característica que diferencia al sintetizador de otros instrumentos electrónicos es que sus sonidos pueden ser creados y modificados. Los sintetizadores pueden imitar otros instrumentos o generar nuevos timbres. Usualmente son ejecutados a través de un teclado. Los sintetizadores que no cuentan con algún tipo de controlador son llamados "módulos".
-En donde fué utilizado: Ampliamente usado en música popular, éxitos en las listas incluyen "Just Can’t Get Enough" (1981) de Depeche Mode "Don’t You Want Me" de The Human League y "Flashdance... What a Feeling" (1983) de
Giorgio Moroder para Irene Cara....

GUITARRA ELÉCTRICA
GUITARRA ELÉCTRICA
-Inventor: Leo Fender
-Año de invención: 1950
-Partes:
El cuerpo normalmente es de madera aloja en la parte interior los componentes electrónicos.
El mástil también suele estar hecho de una o varias piezas de madera.
El clavijero parte que se encuentra arriba del mástil y donde se sitúan las clavijas. Además, en este se agarran las cuerdas de la guitarra.
Trastes: finas tiras de metal incrustadas en el diapasón del mástil.
Puente: punto fijo que sostiene las cuerdas de la guitarra.
-Cómo se produce el sonido: el sonido de una guitarra eléctrica es una señal producida por un campo electromagnético inducido, generado por la vibración de cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores sensibles. La señal es entonces moldeada de su camino al amplificador usando una variedad de dispositivos o componentes que modifican el tono y otras características de la señal.
-Intérprete destacado: Jimmy Hendrix.

REACTABLE
REACTABLE
-Inventor: Martin Kaltenbrunner.
-Año de invención: 2005
-Cómo funciona y partes: es un tablero de material semi-translúcido al que dos cámaras situadas debajo iluminan. Éstas cámaras analizan la superficie de la mesa y todos los movimientos y cambios que en ella se producen. Éste instrumento ofrece la posibilidad de que varios músicos controlen simultáneamente los objetos, que interaccionan con la mesa al moverlos.
La interfaz de usuario principal del Reactable consiste en una tabla translúcida. Debajo de la mesa hay una cámara de vídeo , dirigida a la parte inferior de la mesa e ingresando video a una computadora personal . También hay un proyector de vídeo debajo de la mesa, también conectado a la computadora, proyectando video en la parte inferior de la mesa que también se puede ver desde la parte superior. Hay un motor de audio basado en Pure Data y Super Collider.
.

bottom of page